Para la psicopedagoga Agustina Gasser, los celulares están hechos para distraernos

La experta señaló que los dispositivos no son perjudiciales en sí mismos, pero requieren regulación. «Ni los niños ni los adolescentes van a tener por sí mismos el autocontrol de poder decir ‘ahora dejo el celu y me concentro», remarcó.

El debate sobre el uso del celular en las escuelas continúa vigente. La psicopedagoga Agustina Gasser afirmó que no se trata de prohibir o permitir sin más, sino de establecer reglas claras, comunicarlas y hacerlas cumplir tanto por parte de la institución como de las familias.

 

«Como todo, tiene que ver con el uso que hagamos y las normas que pongamos previo a ese uso», explicó Gasser. Aclaró que los celulares pueden ser utilizados con fines educativos, como búsqueda de material o uso de aplicaciones, pero advirtió que su diseño apunta a mantener la atención del usuario el mayor tiempo posible.

 

En este sentido, sostuvo que el control no puede recaer solo en niños y adolescentes. «Ni los niños ni los adolescentes van a tener por sí mismos el autocontrol de poder decir ‘ahora dejo el celu y me concentro'», dijo, y subrayó que la responsabilidad de regular el uso debe ser de los adultos.

 

También remarcó la importancia de la coherencia institucional para que las normas no queden solo en papel. “Tenemos que ser claros en esa comunicación y coherentes en cumplir esa norma que pusimos”, indicó.

 

Para Gasser, no hay una edad precisa a partir de la cual el celular deje de ser un distractor. “Eso lo va a responder cada uno pensándose a sí mismo como adulto”, concluyó.

Fuente: RTS Medios