El neurólogo Hugo Valderrama explicó que la enfermedad no es parte natural del envejecimiento. “La mitad de los casos se pueden prevenir con hábitos saludables”, aseguró.
En el marco del Día Mundial del Alzheimer, el médico neurólogo Hugo Valderrama (h) señaló que la pérdida de memoria no debe ser considerada un signo normal del paso del tiempo. Además, remarcó que la detección temprana y los hábitos saludables pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar la enfermedad.
Según estimaciones internacionales, más de 55 millones de personas viven con Alzheimer en el mundo. En Argentina, hay alrededor de 300 mil diagnósticos confirmados. “Cuando una persona nota que empieza a olvidar cosas y que eso afecta su vida diaria, no debe subestimarlo”, explicó Valderrama en diálogo con RTS Medios.
El especialista indicó que existe una etapa previa conocida como “deterioro cognitivo leve”, donde el paciente aún mantiene autonomía. “No es solo la memoria; también pueden verse afectadas la orientación temporal, espacial o el lenguaje”, agregó. Y detalló que si bien la prevalencia aumenta con la edad, también se presentan casos en menores de 60 años.
Respecto a los tratamientos, el neurólogo informó que existen medicamentos que ayudan a mejorar la conexión neuronal y que en los últimos años se avanzó en terapias que buscan eliminar proteínas anómalas del cerebro. “Se trata de anticuerpos monoclonales, aprobados por la FDA, que actúan sobre la beta-amiloide”, dijo.
Valderrama subrayó la importancia de la prevención: “Entre un 40 y 50% de los casos podrían evitarse con hábitos saludables”. Además, invitó a participar de actividades de concientización organizadas por la Asociación de Neurociencias del Litoral, que preside, como parte de las acciones del mes.
Fuente: RTS Medios