El encuentro se desarrolló durante cuatro días en el predio de la Sociedad Rural. “Es una expo de los rafaelinos, de Santa Fe y de los lecheros también”, dijo Leonardo Alassia.
La ciudad de Rafaela fue sede de la 118° edición de la Expo Rural, organizada por la Sociedad Rural local. El acto oficial se realizó el jueves y reunió a autoridades provinciales, municipales y comunales. Durante cuatro jornadas, el predio recibió a expositores, productores y visitantes de distintas localidades de la región.
El presidente de la Sociedad Rural, Leonardo Alassia, destacó el significado de sostener más de un siglo de actividad: “Son 118 años que se interrumpieron una sola vez en el 2020 por la pandemia y la verdad ese número a nosotros nos da una satisfacción enorme porque no son muchas las instituciones a lo largo y a lo ancho del país y Rafaela lo tiene”.
Desde el municipio, el intendente Leonardo Viotti remarcó el acompañamiento institucional y el valor que la muestra tiene para la comunidad. Subrayó que el evento “es también una vidriera para la ciudad y un punto de encuentro para los vecinos”, en articulación con distintos sectores de la producción.
La cooperativa Guillermo Lehmann tuvo un rol central en el desarrollo de la exposición. Carlos De Lorenzi señaló: “La cooperativa estuvo presente también allí con un despliegue integral que reflejó la esencia de toda la propuesta, la cercanía con los productores, la innovación, negocios y comunidad”.
Alassia indicó que la propuesta se amplió en los últimos años para incluir a toda la población de Rafaela y la región. “La expo fue mutando y no solamente piensa en la producción agropecuaria, también pensamos en los vecinos de Rafaela y en las localidades de la provincia de Santa Fe para que estén cuatro días disfrutando del campo en la ciudad”, explicó.
El dirigente sostuvo que la muestra se consolidó como un evento de referencia regional. “Siempre digo que es una expo de los rafaelinos, es de Santa Fe, es de los lecheros también y la verdad ver cómo crece año tras año no hay más lugar, no entra más nada”, afirmó. Además, resaltó la presencia de genética y ganadería de calidad, claves para mejorar la productividad.
Fuente: RTS Medios