Desde el sector advierten que aún no hay soluciones concretas para revertir el daño causado. “La emergencia en discapacidad es una realidad concreta”, señaló Gabriela Ortolachipi.
Organizaciones vinculadas a la discapacidad exigen la reglamentación inmediata de la Ley de Emergencia, aprobada meses atrás pero aún sin aplicación efectiva. Representantes del sector advierten que continúan sin respuestas concretas ante la crisis y alertan sobre la posible desaparición de instituciones por falta de recursos.
Gabriela Ortolachipi, vocera de una de las organizaciones, explicó que el reciente debate sobre el presupuesto proyectado para 2026 no responde a las necesidades urgentes del sector. “Fue bastante complejo la interpretación, sobre todo para los que no somos economistas”, dijo, y remarcó que se siguen discutiendo supuestos mientras las urgencias son actuales.
Según Ortolachipi, la falta de reglamentación de la ley impide avanzar en soluciones. “Todavía no hemos podido tener ninguna solución que pueda venir a reparar todo el daño ocasionado en todo este tiempo”, indicó. También denunció la quita de pensiones a personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad económica.
Sobre el cálculo presupuestario, la dirigente cuestionó que se proyecte un ajuste “del 5% por encima del índice estimado de costo de vida anual”, cuando esa estimación oficial ronda el 10%, pero otras proyecciones hablan del 17%. “Estaría también por debajo del costo de vida en un 2026 que realmente no sabemos cómo vamos a llegar”, advirtió.
El sector teme que, sin respuestas en lo inmediato, muchas organizaciones e instituciones vinculadas a la discapacidad no puedan sostenerse en el tiempo. “Seguramente en el camino se van a perder organizaciones e instituciones porque ya es insostenible”, concluyó.
Fuente: RTS Medios