Mayoristas advierten que la incertidumbre retrasa aumentos en harinas y aceites. “La gente lleva lo que puede y compra más seguido, pero en menor cantidad”, dijo Cristian Villa.
La suba del dólar genera incertidumbre en el sector mayorista y afecta directamente a la canasta básica. Cristian Villa, distribuidor de Santo Tomé, explicó que las industrias frenaron nuevas listas de precios a la espera de estabilidad en la divisa.
Villa detalló que el último aumento recibido en productos como harinas y aceites fue cuando el dólar rondaba los 1.350 pesos, con subas entre el 5 y el 7%. Sin embargo, pese a que la cotización ya se acerca a los 1.500 pesos, no llegaron nuevas actualizaciones. “Las industrias están expectantes a ver qué pasa con la divisa para rearmar sus costos”, señaló.
El empresario sostuvo que la competencia entre marcas mantiene los precios contenidos, aunque advirtió que la situación es transitoria. “Obviamente en algún momento los aumentos se van a terminar trasladando porque todo se arma en función del dólar, el combustible y los cereales”, explicó.
En cuanto al consumo, Villa remarcó que los hábitos cambiaron en los últimos meses. “La gente no lleva lo que quiere llevar, sino lo que puede. Compra más veces en la semana, pero en menor cantidad”, afirmó.
Según el distribuidor, la caída en las ventas y el ajuste en los bolsillos obligan a los consumidores a priorizar lo inmediato. “Se nota mucho a fin de mes: la gente viene, compra lo justo y lo que va pudiendo”, concluyó.
Fuente: RTS Medios