Alerta padres: seguridad es igual a más control

“Septiembre para chicas”, un grupo de whatsapp con 426 mujeres menores que eran contacto captados mayormente desde Roblox. Esto ocurrió en Barracas provincia de Santa Fe, en el mismo se difundían videos de índole sexual.

Valeria Elías

RTS Medios

Un grupo de padres de la localidad de Barracas denunció que sus hijas fueron víctimas de grooming, cuando descubrieron que se las había incluido en un chat de WhatsApp donde se captaba menores de edad y se les enviaba material pornográfico.

 

Roblox, un juego de rol donde los usuarios ingresan mediante personajes ficticios y pueden participar de diferentes actividades lúdicas. Ese universo, al tratarse de un mundo abierto, permite el contacto con otros usuarios y puede propiciar conversaciones indeseadas entre adultos y menores.

 

 

Para reducir estos peligros es fundamental que los adultos acompañen la experiencia de juego. Roblox ofrece controles parentales que permiten limitar interacciones y accesos, pero también es clave conversar con los chicos sobre la importancia de no compartir información personal, supervisar con quién juegan y establecer reglas claras sobre los tiempos frente a la pantalla. De esta manera, el uso de la plataforma puede convertirse en una actividad segura y entretenida, potenciando su costado creativo y social sin exponer a los menores a riesgos innecesarios.

 

 

Sobre esto el especialista en ciberseguridad Rodrigo Álvarez compartió información y algunos consejos de seguridad para evitar hechos desagradables.

 

 

La primera consulta fue respecto a los registros de casos o denuncias como lo sucedido en Barrancas y la cantidad que se registran, a esto el entrevistado respondió: “En Argentina hay múltiples denuncias de grooming y acoso digital todos los años. Según el Ministerio Público Fiscal y ONGs especializadas: El grooming es uno de los delitos informáticos de mayor crecimiento. En el último reporte del Ministerio Público Fiscal (MPF) de Buenos Aires reportó que 8 de cada 10 niños reciben contacto online de desconocidos. Casos como el de Barrancas, donde se captó a niñas desde Roblox y se las sumó a grupos de WhatsApp, no son aislados: se han detectado situaciones similares en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Cipolleti hace menos de un mes. Lamentablemente no se cruzan datos entre provincias, instituciones, etc. y esto dificulta las estrategias de prevención e investigación”. 

 

 

Y aclaró: “Estos casos no son nuevos, pero se visibilizan más porque las familias se animan a denunciar. La clave está en transformar cada denuncia en prevención”

 

 

¿Cómo se debe proceder ante situaciones como estas?

No borrar pruebas: Conservar mensajes, capturas, links y datos del agresor.

Cortar contacto inmediatamente: Bloquear al usuario o grupo sospechoso.

Denunciar:

Policía de la mujer, CTD o Fiscalía local.

Línea 137 (violencia y delitos sexuales).

Línea 102 (protección de derechos de niños y adolescentes).

Notificar a la plataforma: Roblox, WhatsApp y otras apps tienen canales de reporte.

Acompañar a la víctima: Priorizar apoyo psicológico y familiar.

“Actuar rápido y en red es fundamental. Cada minuto que se gana en la denuncia, es un paso para proteger a más chicos”.

 

¿Cómo configurar la seguridad parental en dispositivos y apps?

-”Celulares Android:

Usar Google Family Link para supervisar apps, tiempo de uso y ubicaciones.

Activar restricciones de contenido en Play Store (por edad).


iPhone/iPad:

Configurar Tiempo en Pantalla para limitar usos y compras.

Activar restricciones de contenido y privacidad.


WhatsApp:

Desactivar “Agregar a grupos” desde contactos desconocidos.

Ocultar foto de perfil y última conexión.


Roblox:

Crear cuentas familiares, activar controles parentales, desactivar chat libre”.


¿Hay apps de control parental para limitar usos y controlar acciones? ¿Cuáles?

-”Sí, hay varias opciones gratuitas y de pago:

Google Family Link (Android/iOS): Gratuita, sencilla, control de tiempo y apps.

Qustodio: Muy completa, informes detallados, filtros web.

Bark: Especializada en detectar palabras clave y riesgos en chats.

Net Nanny: Filtrado de contenido, alertas en tiempo real.

Norton Family: Filtros y supervisión en múltiples dispositivos.

Microsoft Family Safety: Ideal para PC y Xbox, con informes de uso”.


Álvarez brinda consejos para evitar situaciones de acoso, pedofilia y otros delitos digitales 

Para padres y adultos:

Conversar sobre seguridad digital sin miedo ni tabúes.

Supervisar dispositivos con naturalidad y explicar el porqué.

Conocer las plataformas y juegos que usan los niños.

Mantener las apps actualizadas y activar autenticación en dos pasos.

Para niños y adolescentes:

Nunca aceptar solicitudes de desconocidos.

No compartir fotos, videos ni datos personales.

Avisar siempre a un adulto de mensajes raros o incómodos.

Entender que “no es culpa de la víctima” si alguien los contacta.

Para toda la comunidad:

Denunciar y no naturalizar el acoso.

Participar en charlas escolares y comunitarias.

Crear entornos digitales seguros y acompañados.


“Internet no es tierra de nadie. Cuidar a los chicos online es una tarea de todos: familia, escuela, Estado y sociedad»

Fuente: RTS Noticias