El monto corresponde a prestaciones brindadas en hospitales públicos a personas con cobertura privada. “El PAMI concentra casi el 20% del total”, detalló la secretaria de Hacienda, Belén Etcheverría.
El gobierno de Santa Fe reclama a distintas obras sociales y empresas de medicina prepaga una deuda que supera los $6.000 millones por atenciones realizadas en hospitales públicos a personas con cobertura privada. La mayor parte del monto se concentra en cinco prestadoras, entre ellas el PAMI, que debe $1.100 millones.
Belén Etcheverría, secretaria de Hacienda provincial, explicó que el sistema de salud santafesino atiende a todas las personas, independientemente de su situación de cobertura. “Cuando una persona se atiende en un efector público, se registra su documento y se verifica si tiene obra social o prepaga. Si es así, se inicia un trámite de cobro a esa entidad”, detalló.
La funcionaria indicó que los reclamos realizados hasta el momento fueron de carácter administrativo, pero advirtió que podrían avanzar a otras instancias. “Estamos iniciando lo que se conoce como la vía de apremio fiscal y, si no hay respuestas, iremos más allá”, señaló.
Según el relevamiento al 31 de julio, el 50% del monto total adeudado corresponde a cinco entidades, con el PAMI a la cabeza. “El PAMI tiene una deuda de $1.100 millones, que casi representa el 20% del total que estamos reclamando”, afirmó Etcheverría.
Desde el gobierno aseguraron que las prestaciones en el sistema público no se verán afectadas, pero remarcaron que los fondos recuperados se reinvierten directamente en salud. “Cada peso que se recupera vuelve automáticamente al sistema”, concluyó la secretaria.
Fuente: RTS Medios