Estudiantes de electromecánica y electrónica aplican conocimientos en un proyecto práctico. “Le tiré la propuesta a los pibes, enseguida se engancharon”, destacó el docente Claudio Torres.
Un grupo de estudiantes de quinto y sexto año de electromecánica y electrónica de una escuela técnica trabaja en la construcción de un auto eléctrico, para participar en una competencia nacional organizada por YPF. El proyecto les permite aplicar los conocimientos adquiridos durante su formación y cumplir con exigentes normas técnicas.
El docente Claudio Torres explicó que la iniciativa busca visibilizar la educación técnica y ofrecer a los alumnos oportunidades para continuar estudios o ingresar al mundo laboral. “La escuela técnica es fundamental”, afirmó.
El desafío anual exige a los estudiantes diseñar y construir vehículos que respeten un reglamento riguroso, supervisado por la Asociación de Corredores de Automovilismo (ACA) y la Federación Internacional del Automóvil (FIA). Entre los requisitos están las dimensiones, el peso y la altura del auto.
Torres destacó la importancia del proceso: “Tengo que dibujar un plano y seguir estrictamente todo lo que es el diseño del automóvil”. El proyecto funciona como una carrera de automovilismo real, donde cada detalle debe ajustarse a la normativa.
De esta manera, los alumnos combinan teoría y práctica para enfrentar un reto que les permite demostrar sus habilidades y prepararse para el futuro profesional.
Fuente: RTS Medios