El Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe repudió las amenazas contra la defensora pública penal Carla Ballanta

“El servicio público de la defensa defiende personas, no delincuentes”, señaló Federico Kiener. Explicó cómo funciona el sistema de turnos y el rol de los defensores oficiales en Santa Fe.

El Colegio de Profesionales de la Abogacía de Santa Fe expresó su rechazo a las pintadas intimidantes contra la defensora pública penal Carla Ballanta en el marco del caso Kunz. Federico Kiener, integrante de la institución, explicó el funcionamiento del servicio público de defensa y señaló que la tarea de los defensores es garantizar el acceso a la justicia.


“Repudiamos el ataque cobarde, intimidante y por sobre todas las cosas ignorante que se ha realizado hacia la doctora Ballanta”, sostuvo Kiener. Afirmó que este tipo de hechos afectan también a las familias y remarcó que la abogada cumplió su labor “de manera legal y con buena fe”.


El abogado explicó que la defensa pública penal es uno de los pilares del sistema judicial y que se trata de un derecho que existe en todo el mundo. “El servicio público de la defensa defiende personas. El que define si alguien es culpable o inocente es un juez”, aclaró.


Kiener indicó que en Santa Fe los defensores públicos trabajan bajo un sistema de turnos que establece la designación de cada caso. “No hay una elección a dedo. Es un sistema que organiza la defensa de las personas sin recursos, como sucede con los fiscales en la faz acusatoria”, precisó.


Finalmente, advirtió sobre la desigualdad en la carga laboral, ya que por cada cuatro fiscales existe un defensor. “Muchas veces los defensores se encuentran sobrecargados de trabajo porque deben atender múltiples causas al mismo tiempo”, señaló.

Fuente: RTS Medios