La aplicación para niños y adolescentes que parecía inofensiva, en la mira por casos denunciados de pedófilos y depredadores sexuales. “Si bien la plataforma ha introducido mejoras de seguridad, también hay que considerar que no son suficientes frente a la escala del problema”, declara Rodrigo Alvarez.

Valeria Elías
RTS Medios
En el estado de Luisiana, Estados Unidos, se presentó una demanda contra Roblox, acusándola de permitir abusos y priorizar ganancias sobre la seguridad infantil. El caso tomó relevancia cuando el youtuber Michael Schlep se infiltró en la plataforma como si fuera un menor y se contactó con adultos que jugaban haciéndose pasar como niños. Como resultado Michael realizó seis denuncias que derivaron en arrestos. El CEO de Roblox, David Baszucki, al enterarse de lo ocurrido “banneo” al usuario y lo intimó judicialmente por “causarle pérdidas y exponer a los usuarios”.
Una petición que exige la renuncia de Baszucki ha sido firmada por más de 200.000 personas después de que expulsaran de la plataforma al youtuber Schlep, conocido como “cazador de depredadores”.
En varios países, tales como Estados Unidos, Francia, padres y adolescentes han denunciado en redes hechos comprometedores con los depredadores infiltrados en la plataforma. Roblox asegura, en un comunicado posterior a las presentaciones del youtuber, que es un lugar seguro y que tiene mecanismos para evitar que estos hechos ocurran, pero lo que se denuncia públicamente es que no hay protección alguna y los niños son contactados por adultos y manipulados de forma indecente.
Rodrigo Alvarez, máster en Ciberseguridad, tecnólogo, coordinador de Argentina Cibersegura, columnista divulgador sobre ciberseguridad y ciber criminólogo, expresó su visión sobre estas cuestiones.
Respecto al uso de la plataforma y los riesgos, el especialista dijo: “Sí, hay riesgos importantes, como también lo hay en otras plataformas de juegos. Recientes denuncias judiciales señalan casos graves. Se conoció esta semana que un depredador de Cipolletti ofreció Robux (la moneda virtual de Roblox) a un niño de 9 años para que enviara imágenes explícitas, este no es un caso aislado, a nivel mundial hay cientos de miles de reportes, en EEUU el problema escaló en las últimas semanas a raíz de un caso particular que involucra a un Youtuber que se infiltró en el juego para cazar depredadores y fue banneado por la plataforma”. Pero aclaró: “El número de denuncias de explotación infantil subió dramáticamente: de unos 600 casos en 2019 a más de 20.000 en 2024. Al mismo tiempo, Roblox toma medidas: La empresa ha implementado herramientas de moderación, inteligencia artificial y verificación de edad (incluyendo selfies o ID) para detectar y prevenir comportamientos inapropiados. Prohibió contenido con connotación sexual implícita y restringió espacios virtuales privados a mayores de 17 años”.
“Roblox ofrece entornos creativos y sociales muy populares entre menores, pero esos entornos también han sido aprovechados por depredadores. Si bien la plataforma ha introducido mejoras de seguridad, también hay que considerar que no son suficientes frente a la escala del problema” finalizó.
Cuidar a los propios
Rodrigo Alvarez se expidió sobre cómo los padres pueden evitar que sus hijos caigan en manos de acosadores, y sobre esto explicó: “Utilizar los controles parentales de Roblox es fundamental, pero no basta con solo eso, también es importante acompañar en el proceso en el que el menor/la menor comienza a utilizar los juegos y/o RRSS y explicar los riesgos que habitan en estas tecnologías”.
Para ser más claro, detalló:
Desde el propio juego se puede limitar quién puede enviar mensajes, unirse a juegos o ver actividad; es posible restringir interacciones solo a “amigos” o a “nadie”
Activar PIN para evitar que los niños cambien ajustes y establecer límites de gasto en Robux
Supervisión activa y diálogo: Ubicar dispositivos en zonas comunes y jugar junto a ellos para acompañar su experiencia
Observar señales de riesgo: Red flags como secretismo, recepción de regalos o códigos de desconocidos, uso de frases adultas o comportamientos fuera de lo común después del juego
Establecer normas y educar sobre los peligros: Enseñar a no interactuar con desconocidos, especialmente si piden información, dinero o imágenes; reforzar que deben contar si algo los hace sentir incómodos
Bloquear funciones de chat o comunicación cuando corresponda: Desactivar chat, limitar a juegos curados y asegurar que supervisión y controles estén activados desde el inicio

¿Qué debemos hacer para mantener un uso seguro de las tecnologías?
Configurar y revisar configuraciones de privacidad y seguridad en cada plataforma.
Limitar el tiempo de uso para evitar adicciones digitales
Fomentar la apertura en la comunicación familiar, enseñando a los niños a pedir ayuda sin miedo.
Estar alerta a comportamientos inusuales, como cambios de humor, secretismo con dispositivos o recibir cosas sin explicación.
Actualizarse sobre nuevas herramientas y políticas, ya que las plataformas cambian constantemente (como los recientes cambios en Roblox sobre contenido sexual implícito)
Promover actividades offline, junto al juego digital, para balancear y diversificar la experiencia de los niños.
“Roblox no es inherentemente malicioso, pero presenta riesgos concretos debido a su gran base de usuarios menores y ciertas debilidades en la moderación. Por esta razón el acompañamiento de parte de la familia es fundamental, de esta forma se pueden mitigar gran parte de estos riesgos mediante supervisión activa, controles parentales, educación constante y comunicación abierta”, concluyó Alvarez.
Fuente: RTS Noticias