María Liliana Colino: “La emoción que me queda es saber que, cuando estuve, las Malvinas eran argentinas”

La única mujer que pisó las islas durante el conflicto relató su experiencia en la evacuación de heridos en plena guerra. “La tensión era extrema porque el Hércules era un blanco fácil”, recordó.

María Liliana Colino, excombatiente de Malvinas, recordó en RTS Noticias su participación en el conflicto del Atlántico Sur como parte de un equipo de evacuación de heridos. Fue la única mujer que pisó suelo malvinense durante la guerra y cumplió su misión en un contexto de extrema tensión y riesgo.

 

“El Hércules es un avión muy grande, de mucho peso. Si aterriza, necesita tiempo para despegar, y eso lo convierte en un blanco fácil para los bombardeos”, explicó Colino. El 21 de mayo de 1982, ella participó de la misión de logística y rescate de heridos en Puerto Argentino. El riesgo no solo recaía en la aeronave y su tripulación, sino también en las ambulancias que esperaban en la pista sin comunicación con la torre de control.

 

Según relató, la única manera de saber si había un ataque inminente era observar el movimiento del Hércules. “Cuando comenzaba a elevar la panza, significaba que algo pasaba”, detalló. La prioridad en cada vuelo era trasladar la mayor cantidad posible de heridos antes de que un nuevo bombardeo interrumpiera la operación.

Cuando fue convocada para la misión, sintió una mezcla de emoción e incertidumbre. “Era algo que nunca habíamos practicado antes. Todo lo habíamos aprendido de manera teórica o suponiéndolo, pero nadie imaginó que íbamos a hacer una evacuación con el Hércules en movimiento”, recordó.

 

A pesar del temor y la falta de experiencia previa en ese tipo de operaciones, Colino destacó la importancia de haber participado en una de las tareas más complejas del conflicto. “Era una responsabilidad enorme, pero también un honor formar parte de ese momento histórico”, afirmó.

 

El recuerdo de su paso por Malvinas la acompaña hasta hoy. “Siempre digo que cuando estuve, flameaba la bandera argentina. Esa emoción te queda para siempre en el corazón”, expresó.

 

Colino remarcó la importancia de mantener viva la memoria del conflicto y su significado. “Malvinas eran y son argentinas. Es fundamental que las nuevas generaciones conozcan nuestra historia y lo que significó esa guerra”, concluyó.

 

“Fuimos punta de lanza para muchas mujeres”

Colino también destacó el rol pionero de las mujeres que integraron las Fuerzas Armadas en ese momento. “Fuimos punta de lanza en muchas cosas. En un ámbito tan machista, nuestro ingreso permitió que otras mujeres pudieran acceder a distintas especialidades y profesiones que antes les estaban vedadas”, explicó.

 

Si bien reconoció que el contexto social era muy diferente al actual, subrayó la necesidad de recordar el camino recorrido. “No se puede comparar la mujer de los años 80 con la de hoy, que tiene el campo abierto para infinitas actividades. Pero es importante que entienda lo que costó llegar a este presente”, reflexionó.

 

Por último, señaló que, en aquel entonces, muchas mujeres debían desempeñarse en ciertos ámbitos “a oscuras, ocultas”. “Fue un trabajo arduo que nos permitieran formar parte de muchas actividades. Hoy es fundamental que se valore ese esfuerzo”, concluyó.

Fuente: RTS Medios