Se realiza en Rosario el 17° encuentro de naciones y pueblos originarios

Durante tres días, delegaciones de comunidades de todo el país debaten en la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR. “Avanzamos en unidad para defender nuestros territorios”, dijo Ariel Martínez, dirigente Qom.

El 17° Encuentro de Naciones y Pueblos Originarios comenzó este viernes en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosario. Se trata del tercer encuentro que se realiza en esta ciudad y se extenderá hasta el domingo 17.

 

Representantes de más de 40 pueblos originarios participan de una agenda de talleres y debates centrados en la defensa de sus derechos y territorios.

 

“Este encuentro nos ayuda cada año a avanzar en la unidad que necesitamos los pueblos originarios que existimos hoy en Argentina”, afirmó Ariel Martínez, dirigente del pueblo Qom. Desde la organización, denunciaron el avance de políticas del gobierno nacional que, aseguran, afectan directamente a sus comunidades. Entre ellas, mencionaron la eliminación de la Ley 26.160, que suspendía los desalojos en territorios indígenas.

 

Margarita Peñalillo, integrante de Pueblos Originales en Lucha, detalló que los talleres abordarán temas como tierra y territorio, comunicación indígena, mujeres originarias, genocidio e identidad. “Estos espacios nos permiten compartir realidades y organizarnos para resistir los atropellos que estamos viviendo en distintos puntos del país”, señaló.

 

En el cierre del encuentro, previsto para el domingo, se definirá la sede del próximo encuentro nacional. El año pasado se realizó en Chaco, en la zona de Napalpí, sitio de una masacre indígena ocurrida en 1924. Ariel Martínez recordó que en esa edición “se mostró una lucha muy importante, mientras en todo el país se profundiza el ajuste y el hambre”.

 

Las comunidades participantes indicaron que no reciben apoyo estatal y que dependen de la solidaridad entre pueblos, sindicatos y productores locales para sostener sus actividades cotidianas. La olla comunitaria, dijeron, se ha transformado en una herramienta central para afrontar la crisis.

Fuente: RTS Medios