En Santa Fe ya cerraron oficinas del City Bank y el Macro. Desde La Bancaria advierten que el Santander prevé clausurar cinco más en la región. “Cada semana arranca con nuevos conflictos”, señaló Claudio Girardi.
El sector bancario atraviesa una ola de cierres de sucursales en Santa Fe y otras zonas del país, lo que genera preocupación por la pérdida de puestos de trabajo. Según Claudio Girardi, secretario general de La Bancaria en Santa Fe, ya cerraron oficinas del Banco City y del Banco Macro, y hay nuevos cierres previstos por parte del Santander.
El titular del gremio confirmó que el City dejó a tres trabajadores sin empleo, mientras que el Macro ya cerró una sucursal y se encuentra en proceso de clausurar otra. “El Macro tiene un pantallazo de cerrar 12 sucursales”, detalló Girardi. En paralelo, el Santander inició negociaciones para cerrar cinco sucursales más en la zona, lo que pondría en riesgo al menos diez puestos adicionales.
Girardi también denunció que en muchos bancos se promueven retiros voluntarios bajo presión y que en la mayoría de los casos no se reemplaza al personal que se jubila o renuncia. “Cada vez somos menos trabajadores bancarios”, afirmó, y señaló que el sector enfrenta no solo un contexto económico adverso, sino también el impacto de la automatización y la inteligencia artificial.
“El avance tecnológico reemplazó a los call centers y muchas funciones fueron absorbidas por chatbots”, explicó el dirigente sindical. Además, criticó la falta de inversión empresaria en capacitación para la reconversión laboral y denunció despidos con indemnizaciones menores, como los ocurridos en el Santander, que incluso fueron reconocidos ante el Ministerio de Trabajo.
Aunque la paritaria bancaria cerró con aumentos mensuales atados a la inflación, Girardi remarcó que el principal problema del sector no es salarial: “Hoy la mayor preocupación es la pérdida de puestos de trabajo y la presión que hay en determinadas empresas sobre sus empleados, sobre todo en el área de ventas”.
Fuente: RTS Medios