Carla Maino, hija de una de los hombres que falleció por este motivo en Rosario, trabaja para colaborar con el rastreo de nuevos casos. «Le pedimos a las instituciones que aceleren la entrega de las historias clínicas a las familias. Es urgente para la causa», remarcó Maino.
Suben las solicitudes de historias clínicas a través de un protocolo en un perfil de Instagram (casofentanilorosario), por los casos fatales que generó el fentanilo contaminado.
La información recabada en estos documentos es crucial para la investigación judicial y puede solicitarse sin necesidad de abogado, mediante una constancia que acredite el vínculo familiar, como partida de nacimiento o acta de matrimonio. Clara Maino destacó que “están tardando unos días” en entregarlas, por lo cual pidió acelerar el proceso.
Maino indicó que “lo que les pedimos a las instituciones es que aceleren esta entrega” y señaló que “no pueden tardar tres semanas en entregar un documento”. La causa judicial está en marcha y es urgente contar con esa información para determinar las posibles pérdidas y responsabilidades, agregó.
Respecto a las historias clínicas, aclaró que no contienen datos como lote o marca del fármaco, ya que esa información la manejan los hospitales y sanatorios. Se debe buscar presencia de sustancias como fentanilo, cedo analgesia, o bacterias específicas como klebsiella o Ralstonia pickettii, en análisis microbiológicos.
Por último, Maino recomendó que los familiares contacten a un abogado de confianza o a la abogada que representa a la familia, para iniciar la entrega de documentación y definir los pasos a seguir en la causa judicial. “Nosotros podemos contactarlos con la abogada para que les indique qué documentación necesitan”, afirmó.
Fuente: RTS Medios