Reclaman la publicación de los resultados de la última convocatoria a la carrera de investigador. “Estamos a la puerta de perder otra vez un montón de recursos humanos”, advirtió un becario rosarino.
En el marco de un paro de 48 horas, investigadores y becarios del CONICET llevan adelante una jornada nacional de lucha en distintos puntos del país. En Buenos Aires se realizará un acampe frente al Polo Científico Tecnológico, mientras que en otras ciudades se replicaron actividades de visibilización. Exigen mejoras salariales, estabilidad laboral y la publicación de los resultados de la última convocatoria a la carrera de investigador.
Emanuel Nicoletti, investigador rosarino, explicó que la situación se agravó desde diciembre de 2023, cuando “se ha reducido la planta de 1500 trabajadores” y el poder adquisitivo del sector cayó “más de un 35%”. A esto se suma la incertidumbre por los ingresos a la carrera de investigador: “Muchos compañeros se les vence su beca de postdoctorado ahora en julio y estamos a la puerta de perder otra vez un montón de recursos humanos”, señaló.
Desde el sector advierten que la precarización pone en riesgo la continuidad de líneas de investigación consolidadas. “Seguimos manteniendo el reconocimiento sobre todo internacional, y algunas líneas de trabajo podemos sostenerlas con subsidios del exterior”, explicó Nicoletti.
Los manifestantes reclaman que el Gobierno nacional publique los resultados de la última convocatoria, paso fundamental para que investigadores doctorados y posdoctorados accedan a un cargo estable en el sistema científico. La falta de resolución, indican, dejaría a cientos de profesionales sin ingresos ni continuidad laboral.
La jornada de lucha incluyó distintas actividades públicas, en las que se expusieron trabajos científicos y se dialogó con la comunidad sobre el impacto del ajuste en el sistema nacional de ciencia y tecnología.
Fuente: RTS Medios