Día más alegre, el día mundial de la Alegría

En RTS queremos también contagiar alegría y buenas noticias, por eso te compartimos esta nota para que disfrutes también de este día.

Valeria Elías

RTS Medios

El 1 de agosto se celebra el Día Mundial de la Alegría, que fue instaurado en 2010 por iniciativa del colombiano Alfonso Becerra en un Congreso de Gestión Cultural celebrado en Chile. En un principio, esta fecha fue conmemorada en catorce países del mundo, incluidos Chile, Brasil y Argentina, entre otros, aunque hay que decir que hoy en día se celebra mundialmente.


El Día Mundial de la Alegría sirve para reflexionar sobre la importancia de tener presente ese sentimiento en cada momento de la vida y su poder transformador.


La alegría, ese sentimiento que nos envuelve en momentos de felicidad y nos llena de energía positiva, es un aspecto fundamental de nuestra experiencia humana. Y es que es este sentimiento con el que podemos conectar y nos impulsa a disfrutar la vida plenamente.


La celebración de la alegría promueve el bienestar individual y colectivo. Al dedicar un día específico a la alegría, se nos anima a enfocarnos en los aspectos positivos de la vida y a encontrar motivos para ser felices. Esto puede tener un efecto transformador en nuestra actitud y perspectiva, mejorando nuestra calidad de vida y la de quienes nos rodean, ya que tenemos la oportunidad de conectarnos con otras personas en un sentido de alegría compartida. A través de la risa, la sonrisa y la expresión de la felicidad, podemos crear lazos más fuertes, promover la empatía y generar un sentido de comunidad y apoyo mutuo.


Hablamos de alegría, palabra que procede del latín alicer o alecris, para referirnos a los sentimientos agradables y vivos que se manifiestan de manera externa, con palabras, gestos o actos que expresan júbilo. Se trata de una emoción buena, agradable que experimenta el ser humano.


Cuando estamos alegres, es más probable que nos mostremos amigables, afectuosos y sociables. Podemos buscar la compañía de otras personas, compartir nuestro entusiasmo y contagiar nuestra alegría a los demás. A menudo, este sentimiento va acompañado de sentimientos de gratitud y aprecio. Y es que nos sentimos agradecidos por las experiencias, personas o circunstancias que nos han brindado esa felicidad, y podemos expresar nuestro aprecio por ellas.


Este día mundial es una oportunidad valiosa para promover y priorizar la salud mental. Al fomentar la conciencia, la conexión y la expresión de emociones positivas, esta celebración contribuye al bienestar emocional y a la construcción de una sociedad más saludable mentalmente. Es un recordatorio de que la alegría es esencial para nuestra salud mental y que merece ser cultivada y celebrada en nuestras vidas.

Incluso, la celebración de este día nos invita a tomar conciencia de la importancia de la alegría en nuestras vidas y a reflexionar sobre cómo podemos cultivarla y mantenerla. Al dedicar un día específico a la alegría, se nos anima a prestar atención a nuestras emociones y a buscar activamente la felicidad en nuestras experiencias cotidianas.

Fuente: RTS Noticias