La herramienta permite identificar señales tempranas vinculadas a enfermedades neurodegenerativas. “Lo que hacemos es detectar rápido alguna anomalía en las funciones cognitivas de alto nivel”, explicó Mauricio Cervigni.

Mauricio Cervigni, psicólogo e investigador del Conicet, explicó en RTS Noticias cómo funciona la prueba CAVAC, una herramienta diseñada para anticipar posibles trastornos neurológicos. Se trata de una evaluación rápida y de bajo costo, que permite identificar deterioro cognitivo leve antes de que aparezcan síntomas clínicos.
“La prueba busca anticiparnos a problemas clínicos de tipo neurológicos como enfermedades neurodegenerativas”, sostuvo Cervigni. La técnica evalúa funciones como la memoria, la atención y la comprensión, que son claves para mantener una vida autónoma.
El test se realiza con lápiz y papel y no requiere tecnología especializada. “Aplicamos una prueba que tiene varias funciones evaluándose, pero en poco tiempo”, detalló el investigador. Esto permite implementarla fácilmente en ámbitos comunitarios o centros de salud.
Según Cervigni, la detección temprana es fundamental para aplicar tratamientos que ralenticen el avance del deterioro. “De no utilizarse alguna terapia farmacológica o del comportamiento, lo que hace es acelerarse esta posibilidad de enfermedad neurodegenerativa”, advirtió.
El equipo de trabajo del Conicet ya aplica esta herramienta en poblaciones específicas, con el objetivo de fortalecer estrategias de prevención en salud mental y neurológica.
Fuente: Noticias Argentinas