El periodista y activista advirtió que el actual gobierno nacional amenaza derechos conquistados por la diversidad sexual. “La Ley de Identidad de Género ya tiene dos artículos derogados por decreto”, sostuvo.
A 15 años de la aprobación del matrimonio igualitario en Argentina, Franco Torchia analizó los avances y retrocesos en materia de derechos para la diversidad sexual. En diálogo con RTS Medios, el periodista y activista alertó sobre los discursos de odio, el recorte de derechos y la situación de riesgo que enfrentan hoy las personas del colectivo LGBTIQ+ en el país.
Torchia recordó que la conquista de la Ley de Matrimonio Igualitario en 2010 no fue inmediata tras la recuperación democrática: “La democracia que la Argentina recupera en 1983 demoró 27 años en universalizar un derecho como el del matrimonio”. Subrayó también el contexto adverso de entonces, marcado por la fuerte presencia de grupos antiderechos organizados desde sectores religiosos.
“El rol de la Iglesia Católica fue central. La comunidad LGBTIQ+ fue blanco de discursos que aún hoy siguen vigentes”, remarcó. Y señaló la influencia global que mantiene esa institución para frenar avances: “Entregan ayuda humanitaria y dinero para que países, como los africanos, estén lejos de leyes como la del matrimonio igualitario”.
En comparación con otros países, Torchia afirmó que “Argentina hoy está en una situación de riesgo”. Consideró que los derechos conquistados están amenazados: “La Ley de Identidad de Género ya tiene dos artículos derogados por el presidente de la Nación. Hay dos derechos menos ya en la Argentina”.
Consultado sobre el impacto cotidiano de los discursos de odio, respondió: “Un discurso de odio es muerte garantizada. Tres varones gays fueron asesinados en el último año y medio a través de citas por Grindr. Los atacantes invocaban esos discursos cuando iban a encontrarse con sus víctimas”.
Torchia apuntó especialmente contra referentes del oficialismo: “Victoria Villarruel ha dicho más de una vez que el matrimonio igualitario debería derogarse”. También cuestionó a otros integrantes del oficialismo: “Lemoine y Milman usan estos discursos para correr el eje de los problemas reales, como la inflación o la pobreza”.
Según el periodista, la situación es crítica para las familias con niñeces trans: “El Estado hoy es identicida respecto de infancias y adolescencias trans. Niega derechos, genera miedo y desinforma sobre temas como la hormonización, que en la Argentina no ocurre en la infancia”.
Finalmente, alertó sobre la reproducción de modelos de otros países: “El gobierno argentino copia estrategias de Vox en España, de Putin en Rusia, o de Bukele en El Salvador. No hay originalidad, hay una matriz global que criminaliza la diversidad para desviar la atención social”.
Fuente: RTS Medios