Silvia Augsburger recordó el trabajo del colectivo de la diversidad en el impulso de la norma. “El amor es siempre amor, independientemente de a quién amemos”, expresó.
Este 15 de julio se cumplen 15 años de la sanción de la Ley de Matrimonio Igualitario en Argentina. Silvia Augsburger, exdiputada nacional, destacó el papel del colectivo de la diversidad y la influencia internacional en el avance del proyecto que fue aprobado por el Senado en 2010 con 33 votos a favor, 27 en contra y 3 abstenciones.
Según Augsburger, el proyecto tomó impulso luego de que activistas españoles visitaran América Latina tras la aprobación de la ley en su país. “Se gestó gracias al colectivo de la diversidad que nunca dejaron de luchar”, señaló. Hasta entonces, se trabajaba por la figura de la Unión Civil, que no otorgaba los mismos derechos.
La exlegisladora socialista recordó el contexto social en el que se dio el debate. “La homosexualidad era considerada como un problema, como una enfermedad incluso”, dijo, y remarcó que las parejas del mismo sexo ya existían, pero no eran visibilizadas por el Estado. Para ella, la ley significó un mensaje claro: “La homosexualidad es lo mismo que la heterosexualidad y el amor es siempre amor”.
Augsburger subrayó que el colectivo logró sumar apoyos de sectores de la cultura y de los medios, lo que ayudó a ganar consenso social. El tratamiento legislativo duró seis meses y se inició en la Cámara de Diputados.
Aunque no hay cifras oficiales de cuántos matrimonios igualitarios se celebraron desde entonces, Augsburger afirmó que “ya no se vuelve atrás” y que el cambio social a favor de la inclusión es irreversible.
Fuente: RTS Medios