El secretario ambiental de la UNR advirtió que sin estudios de impacto, estas iniciativas son ilegales. “Hay una falta de control muy importante”, sostuvo Matías De Bueno.
El secretario ambiental de la Universidad Nacional de Rosario, Matías De Bueno, afirmó que cualquier emprendimiento productivo en zonas como el Delta del Paraná que no cuente con estudios de impacto ambiental viola las normativas vigentes. Señaló además la falta de fiscalización sobre estas actividades, lo que podría derivar en graves consecuencias ambientales.
“Esto está planteado así desde las distintas normativas generales ambientales”, indicó De Bueno, al referirse a la obligación de realizar estudios de impacto ambiental o evaluaciones estratégicas antes de ejecutar proyectos productivos. Además, destacó que en la Reserva Isla de Victoria, frente a Rosario, existe un plan de manejo que delimita los usos posibles del territorio, incluyendo áreas intangibles y zonas para turismo o investigación.
De Bueno remarcó que en estos casos deben intervenir no sólo la justicia y los poderes administrativos, sino también las legislaturas, para garantizar que se respeten los marcos regulatorios. “Hay una falta de control muy importante”, advirtió, al referirse a la extensión del Delta y el impacto ambiental que pueden generar estos emprendimientos.
Finalmente, llamó a reflexionar sobre cómo se gestionan los recursos naturales en el país: “Deberíamos replantearnos cómo vamos a gestionar los recursos que tienen que ver con la protección de nuestros bienes, nuestra salud y nuestra vida”.
Fuente: RTS Medios