Amalia Granata pidió que el Tribunal Electoral sea independiente y cuestionó el avance del Ejecutivo en la reforma

La convencional advirtió sobre la concentración de poder y la intención de incorporar organismos clave bajo control gubernamental. «Quieren que todo dependa del Ejecutivo», sostuvo

La convencional constituyente Amalia Granata manifestó su preocupación por el intento de incorporar a la órbita del Poder Ejecutivo organismos como el Ministerio Público de la Acusación y el Tribunal de Cuentas, en el marco de la reforma constitucional santafesina. También pidió que el Tribunal Electoral funcione de manera autónoma.

 

“Yo le presenté un montón de denuncias a la señora Oliveira, incluso en el Renaper nacional y en el MPA”, expresó Granata, y cuestionó la respuesta del Tribunal Electoral. “Se expidió diciendo que era algo temporal, pero no dijo que yo no tenía razón, porque la tengo”, sostuvo. Además, planteó que ese tribunal “recibe presiones diarias del Ejecutivo” y que uno de los objetivos debe ser garantizar su independencia.

 

Respecto a la posibilidad de reelección del gobernador, consideró que no es un tema prioritario. “Es un tema moral del propio gobernador. Hay cuestiones más importantes, como los DNU que quieren incorporar, cuando la Constitución ni siquiera contempla esa herramienta”, afirmó.

 

Granata también opinó sobre la autonomía municipal, tema previsto en la reforma: “Depende si la gente va a tener que pagar más impuestos. Si eso va a terminar en más gasto político, no sé si es beneficioso”.

 

Por último, confirmó que continúan evaluando las comisiones de trabajo y que el reglamento todavía no está cerrado. “Anoche tuvimos una reunión larga y es probable que hoy nos volvamos a juntar. El reglamento cambia cada veinte minutos”, ironizó.

Fuente: RTS Medios