«El oro bovino», una piedra que los chinos pagan muy cara y generó un mercado negro

El producto se extrae durante la faena con estrictos controles. «En el mercado tiene un valor entre 5 y 6 mil dólares el kilo», afirmó el gerente de frigoríficos.

La exportación de cálculos biliares de bovinos ha aumentado en los últimos meses debido a la mayor demanda del mercado asiático, especialmente para la medicina natural y tratamientos homeopáticos. Según Sebastián Bendayan, gerente de la cámara de frigoríficos, estos cálculos son similares a los que se encuentran en humanos y se procesan durante la faena con controles estrictos.

 

Bendayan explicó que, aunque el valor económico del producto es elevado —entre 5 y 6 mil dólares por kilo—, el volumen extraído es reducido porque un cálculo suele pesar unos 10 gramos. “Hay que juntar mucha cantidad”, detalló, y agregó que se está observando un aumento en la presencia de estos cálculos debido a que se faenan animales más viejos, especialmente vacas conservas destinadas al mercado asiático.

 

Durante el proceso de faena, el líquido biliar y los cálculos se recolectan en una caja asegurada con candado para evitar sustracciones. Sin embargo, el gerente admitió que existe un mercado negro que surge por el alto valor de estos productos. “A veces hay sustracciones de eso y hay un cierto mercado negro”, señaló.

 

Finalmente, Bendayan destacó que todos estos subproductos se exportan y forman parte de un aprovechamiento total de la carne bovina. “De la vaca no se desperdicia nada, se procesa y se vende todo”, concluyó.

Fuente: RTS Medios