«Quiero ser recordado como un médico rural»

René Favaloro era un médico rural que, en su pasión por la profesión y su inquebrantable humildad en querer ayudar a los demás, creó la técnica que revolucionó el bypass coronario que ha salvado miles de vidas. Hoy, en el día de su natalicio, se celebra el Día Nacional de la Medicina Social.

Valeria Elías

RTS Medios

René Favaloro era médico rural y, en sus estudios y prácticas en cirugía coronaria, mejoró la técnica del bypass. Produjo un cambio rotundo a nivel mundial. Muchas vidas se salvaron gracias a su impronta. Pero su propia vida entregada al bien común, con altruismo, no se pudo salvar, y se entregó a lo incierto, la muerte que creyó más digna. Favaloro se suicidó el 29 de julio de 2000 y, además de su legado en el campo de la ciencia, dejó una de las fundaciones más importantes del país en funcionamiento.  

 

 

Para recordarlo hoy, en el día de su natalicio y en el que se conmemora en su nombre el Día Nacional de la Medicina Social, compartimos diálogos de las entrevistas realizadas por medios televisivos en programas de la época de los ‘90. 

 

 

“(…) Yo no tengo tiempo esta noche, porque podría analizar el desastre del primer gobierno peronista, no el de ahora, el del 43, 45, 49, cuando se despilfarraron 1 600 millones de dólares. Hoy, equivaldría a 20 mil millones de dólares. Se despilfarraron. Y yo quisiera tener acá a todos los peronistas enfrente, los señores de economía, para que me explicaran si tengo razón o no tengo razón, pero no tengo tiempo para explicarlo. La inflación y la emisión empiezan en el año 46, 47 y 48. Argentina tenía 50 años de inflación cero y valor de la moneda cero. Pero ahí empieza la tragedia de la amoralización de la administración pública. Sin esfuerzo, sin trabajo, sin romperse el alma, sin sudar todos los días, este país no sale. El diagnóstico final de todo esto que tengo escrito acá es una tremenda crisis moral. Está todo podrido, señor. Entonces, sin libertad, no quiero nada. Yo quiero que el gobierno que entre, investigue eso que usted dijo al máximo. Yo quiero ver gente culpable y quiero ver gente en la cárcel y que si los pollo y no los pollo. Acá, entre quién entre, radicales, peronistas o el que sea, la primera medida que tienen que tomar es investigar todo lo que se tiene que investigar y meter en cana para que me entienda todo el mundo, todo aquel que hizo macana.

Entonces, la gente va a empezar a creer. Esa es la primera medida. Entonces, perdóneme todo esto. No, no. Pero yo he venido hoy muy, muy dolorido, porque vivo así, vivo y digo como vivo así, vivo en tremendo sufrimiento y en agonía en este bendito país”.

Programa Tiempo nuevo de Bernardo Neustadt y Mariano Grondona

“(…) Hace seis años que yo no compro un dólar, porque todos ganan la fundación. Y hoy me pongo de inmodesto y le digo a la gente que yo hace seis años que no ceden, también no me hablen de tasas, porque vivo desesperado por esa fundación para que se termine. Y yo dejé dos millones de dólares libres de rédito de contrato en Estados Unidos, por año, ¿eh? Dos millones de dólares libres de rédito, así que tengo derecho de venir hoy a hablar acá, Porque yo dejé 40 o 50 millones en Estados Unidos y porque hace 6 años que vivimos desgastados, este saco está comprado en Estados Unidos en una liquidación con 35 dólares. Y voy a decir que los zapatos que tengo puestos tienen media suela. Para que la gente entienda que hay que vivir así en sufrimiento y no gastar y entender. Y entremos a comer polenta y entremos a sufrir. Pero no quiero el sufrimiento de los de abajo. Quiero el sufrimiento de la sociedad total y quiero que esta crisis moral, y volvemos a lo mismo, el diagnóstico final de todo esto que tengo escrito acá, es la tremenda crisis moral, está todo podrido, señores. Entonces, es muy fácil echarle la culpa al presidente de turno. Es muy fácil, lo dije así (…)”.

Programa Tiempo nuevo de Bernardo Neustadt y Mariano Grondona


El mayor elogio que alguna vez se me ha hecho fue en una reunión mundial muy importante de cardiología, donde uno de los cardiólogos más importantes del mundo, cuando me presentó, dijo yo no voy a decir nada más que esto, ustedes creen que están en presencia de un cardiólogo, de un cirujano cardiovascular, ustedes están en presencia de un médico rural. Ese médico que está en la primera línea, se escriben muchas cosas desde acá, de las grandes capitales, sobre la medicina primaria y la prevención. es muy simple lo que hace falta son médicos o gente, enfermera, lo que sea que se metan en los ranchos que viva con los pobres que aprendan los problemas y de solución allí donde está la cosa”.

Audio compartido Radio Boing


“El cirujano vive con la muerte, es su compañera inseparable, con ella me voy de la mano.

Sólo espero no se haga de este acto una comedia. Al periodismo le pido que tenga un poco de piedad.

Estoy tranquilo. Alguna vez en un acto académico en USA se me presentó como a un hombre bueno que sigue siendo un médico rural. Perdónenme, pero creo, es cierto. Espero que me recuerden así”.

Fragmento de la carta de despedida 

Fuente: RTS Noticias