Menem y el mito del dinero libio: la escena de los gemelos en la serie y la verdad según Wikileaks

En la serie “Menem”, Emir Yoma amedrenta al candidato a presidente por la plata de Khadafi. Sin embargo, cables de Wikileaks revelan una historia diferente.

La recreación de la escena en la serie Menem en la que Emir Yoma entrega unos gemelos con la leyenda “la traición se paga con sangre” y menciona el dinero árabe para la campaña presidencial de 1989, encendió el interés por la veracidad histórica del episodio. Según supo Noticias Argentinas, si bien Mario Rotundo, recaudador de la campaña de Carlos Menem, reconoció públicamente en los 90 que Libia había contribuido con fondos, cables diplomáticos filtrados por Wikileaks cuentan otra historia sobre el vínculo con Muammar Khadafi años después.

La producción que se emite por Prime Video muestra a Leonardo Sbaraglia (Menem) recibiendo las lujosas joyas en una caja roja justo antes de su recordado discurso en River Plate, como símbolo de un supuesto pacto con financistas árabes. En la ficción, Yoma (interpretado por Alberto Ajaka) desliza que los recursos provienen del líder libio.


Sin embargo, un informe del periodista Santiago O’Donnell para Página/12, basado en documentos diplomáticos estadounidenses de 1995, asegura que durante una visita a la Argentina del hijo de Khadafi, Al Saadi, Menem evitó comprometerse políticamente o romper sanciones internacionales contra Libia. Según el cable filtrado, Menem y Khadafi Jr. hablaron mayormente de fútbol y no llegaron a ningún acuerdo económico ni político, incluso cuando el emisario buscó apoyo argentino para aflojar las sanciones impuestas a Trípoli.


En ese contexto, el informe señala que si bien el vínculo entre Menem y el régimen libio existió durante su campaña, hacia 1995 el presidente argentino se cuidó de mantener la relación con Estados Unidos y no accedió a las gestiones libias para obtener un gesto diplomático a cambio.


Así, la serie Menem recrea un mito largamente instalado en el imaginario político argentino sobre “el oro de los árabes”, que —según fuentes diplomáticas— nunca se tradujo en un apoyo abierto tras la asunción del riojano.


En las imágenes del episodio difundido esta semana, se ve el primer plano de las manos de Menem abriendo el estuche de gemelos hexagonales y dorados, mientras Yoma pronuncia la advertencia: “la traición se paga con sangre”, reforzando la idea de lealtad al financiamiento exterior.


La escena aporta dramatismo a un relato que mezcla hechos históricos y ficción, dejando al espectador la incógnita sobre cuánto hubo de cierto y cuánto fue literatura política.

Fuente: Noticias Argentinas