El diputado provincial señaló que las rutas nacionales en Santa Fe están en pésimo estado y reclamó transparencia sobre el uso de los fondos. «¿Qué hacen con los fondos que recaudan por los impuestos a las naftas? se preguntó indignado.
El diputado provincial Rubén Galassi criticó la decisión del Gobierno Nacional de disolver Vialidad Nacional y advirtió sobre las consecuencias que esa medida tendrá en Santa Fe, una provincia atravesada por rutas nacionales clave para la producción y la conectividad. “Estamos pasando de un Estado sobredimensionado a directamente dinamitarlo”, afirmó.
Galassi sostuvo que, si bien comparte la necesidad de mejorar la eficiencia del Estado, la eliminación de organismos sin una planificación clara afecta directamente a servicios esenciales. “Mientras las rutas están detonadas y los accidentes son diarios, nos enteramos de esta noticia”, dijo.
Según explicó, la Legislatura provincial autorizó un crédito para que el gobierno santafesino invierta en accesos a la zona portuaria del norte de Rosario. Sin embargo, advirtió que esa inversión no alcanza para cubrir la red de rutas nacionales. “Estamos en la peor situación”, aseguró.
El diputado también cuestionó la falta de rendición de cuentas sobre los fondos recaudados por el Estado Nacional para mantenimiento vial. “Cada vez que se carga un litro de nafta, pagamos un porcentaje que debe ser destinado a la reparación de rutas. No se están reparando y no sabemos qué hacen con esos fondos”, señaló.
Galassi pidió que se revean las decisiones en materia de infraestructura vial y que se garantice el mantenimiento de las rutas para evitar más accidentes y pérdidas humanas.
Fuente: RTS Medios