Santa Fe advirtió demoras e incertidumbre por la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

El secretario de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe explicó que el nuevo esquema afectará operativos y gestiones en curso. “No sabemos cómo se implementará el control en rutas”, señaló.

Carlos Torres, secretario de la Agencia de Seguridad Vial de Santa Fe, manifestó su preocupación por los efectos de la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en el marco del plan de desregulación del Gobierno Nacional. Según indicó, las funciones pasarán a otras áreas, pero todavía no está claro cómo se implementarán los operativos ni quién los encabezará.

 

“El Consejo Federal de Seguridad Vial ya nos había anticipado que iba a haber fusiones de organismos”, explicó Torres. Con la desaparición de la Agencia Nacional, las tareas quedarán a cargo de una nueva entidad de control que reunirá Vialidad Nacional, la CNRT y la propia agencia disuelta. Hasta tanto eso ocurra, los operativos estarán en manos de Gendarmería.

 

El funcionario alertó que esta transición genera múltiples dudas. “No sabemos si Gendarmería pedirá documentación o hará controles de alcoholemia en las rutas”, sostuvo. También expresó que los trámites que estaban en curso quedarán demorados hasta que la nueva estructura esté en funcionamiento con autoridades designadas.

 

Por otro lado, Torres advirtió sobre el estado de las rutas nacionales y la falta de un plan concreto para su mantenimiento inmediato. “Lo que yo pregunté en la audiencia fue qué hacemos hoy, mañana, hasta que estén listas las concesiones, y no hubo respuesta”, afirmó.

 

Finalmente, señaló que, pese a representar solo el 20% del total de la red vial en Santa Fe, las rutas nacionales concentran una siniestralidad mucho mayor. “Con 4 veces menos kilómetros, hay 6 o 7 veces más fallecidos por cada 100 kilómetros por año”, detalló, y vinculó esas cifras al deterioro y la falta de obras en corredores clave como la 11, la 34 y la 33.

Fuente: RTS Medios