Productores expresan preocupación por cambios en INTA y cierre de INASE

Soledad Aramendi advirtió sobre la pérdida de autonomía y el avance del poder ejecutivo. “Nos da temor que todo dependa del gobierno de turno”, dijo la presidenta de la Sociedad Rural de Rosario.

La presidenta de la Sociedad Rural de Rosario, Soledad Aramendi, se refirió en diálogo con RTS Noticias a los cambios impulsados por el Gobierno nacional en organismos clave del sector agropecuario. Expresó su preocupación por la quita de autarquía al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el cierre del Instituto Nacional de Semillas (INASE), y pidió garantizar la participación del sector privado en la toma de decisiones.


“Sabemos que hay que hacer transformaciones, pero transformaciones que vayan a la modernización y a la efectivización”, indicó Aramendi. Señaló que la concentración del manejo institucional en el Poder Ejecutivo genera incertidumbre y puede afectar la capacidad del INTA de cumplir un rol técnico y científico de excelencia en el desarrollo agropecuario.


Sobre el INASE, planteó que su eliminación podría dejar al país sin un sistema efectivo de control sobre las semillas importadas y las utilizadas en la producción local. “Era el control por parte de todas las semillas que podían venir del exterior y también para la propia producción”, remarcó.


También consideró necesaria una nueva legislación. “Deberíamos estar teniendo una ley de semillas nacional, que no la tenemos bien, y no depender de las empresas internacionales privadas que nos imponen su orden”, advirtió.


Aramendi insistió en que las políticas públicas del sector deben tener una base técnica sólida, con visión a largo plazo y sin quedar atadas a los cambios de gobierno. “El INTA debe ser la base científica y técnica del desarrollo territorial en políticas agropecuarias”, afirmó.

Fuente: RTS Medios