Hay momentos en los que una imagen se une a una melodía, en una mente creativa, todo es posible. En Santa Fe, no faltan talentos e ideas, un evento educativo cultural para todas las edades y con muchas pasiones juntas.

Valeria Elías
RTS Medios
La “Scaloneta sinfónica, Música para la familia”, es un evento musical educativo propuesto por la Orquesta Sinfónica de Santa Fe y llevado adelante por el Ministerio de Cultura de la Provincia. Se presentará el viernes 11 de julio a las 19 h en ATE Casa España, Director Invitado Rodrigo Naffa. Con obras y fragmentos de autores como L. V. Beethoven, P. Tchaikovsky, A. Vivaldi, A. Dvorak, G. Bizet, A. Ginastera, G. Verdi, A. Raff, J. Offenbach, D. Shostakovich, B. Parera, J. Rouget y E. Elgar.
Las entradas se pueden retirar en Rivadavia 2871, es gratuita, con cupo limitado, las mismas deben retirarlas en boletería del Centro Cultural Provincial, de lunes a viernes de 14 a 21.
Rodrigo Naffa, músico, arreglador, director, santafesino, conversó sobre este proyecto y comentó cómo surge esta idea.
“Esta idea surgió de ver una publicidad en televisión de una jugada de Messi con una obra clásica hace algunos años. Y el precedente que tenía es la página @elsabaleropolifonico donde canto canciones populares de Colón a varias voces. Pero a nivel sinfónico, tenía esta idea: proyectar un partido completo musicalizado con una orquesta en vivo. Elegí esa recordada final del Mundial de Qatar 2022 -para muchos expertos el mejor partido de la historia del fútbol- y la estrené en el Teatro Mendoza, en diciembre de 2024 con la orquesta de la Fundación Pianoforte, el 8 de diciembre pasado. Fue un éxito, y recibí las felicitaciones de Ángel Di María que vio el fragmento de su gol. Al regresar, Silvio Viegas -director titular de la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe, me lo pidió para los Conciertos Didácticos de este año. Por supuesto en un formato adaptado a 45 minutos de duración, ya que en el estreno había durado 2 horas y media, y agregándole presentaciones explicativas de las familias de instrumentos al principio”, explicó el entrevistado.
Sobre las presentaciones, el músico aclara: “Esta semana realizamos 8 funciones para escuelas primarias y secundarias de la provincia, y en octubre se realizarán otras 7 funciones. Y el próximo viernes se presenta a las 19 hs en ATE Casa España, en la función para todo público titulada «Música en Familia». El espectáculo es realmente para todas las edades ya que conecta las emociones cotidianas con la música sinfónica más aclamada de la historia musical”.
“A diferencia de los cuentos sinfónicos,- aclara el director- este hilo conductor se basa en fragmentos de mucha euforia y mucha tensión, con sus emociones intermedias: expectativa, ansiedad, entusiasmo. También momentos marciales de alegría y momentos de calma. Entonces hago que se escuche dentro de las obras célebres, un poco de la Quinta Sinfonía de Beethoven, un poco de la Obertura de Carmen, y otro poco de «Las Cuatro Estaciones» de Vivaldi. También, alguna apuesta menos conocida como arreglos que escribí del Himno de Francia, la música de la película «Narnia» y «Messi, mi buen amigo». El aspecto visual y emotivo de aquella final hacen que el impacto asociado cale de otra manera en el público novato”.

Profundizando en el conocimiento
Respecto a lo que es un concierto didáctico, Naffa destacó “Es una presentación musical pensada especialmente para enseñar. No solo se interpreta música, sino que también se explica lo que se escucha: cómo suenan los instrumentos, cómo se construye una obra, quiénes fueron sus compositores, y por qué determinada música provoca ciertas emociones o imágenes. Primero yo presento las familias de instrumentos: cuerdas, vientos de madera y bronce, percusión. Ellos tocarán fragmentos de distintos tintes emocionales que servirán para conocer cómo suenan, y lo que se oirá en algún momento del partido”.
Coordinar música, autores, escenas, requiere un trabajo, sobre esto dice: “Exige un nivel de precisión muy alto en las entradas de cada fragmento musical, que están marcadas con cronómetro en la partitura, y en los tempos para que se luzcan los momentos clímax del partido. También un fino equilibrio de volúmenes en momentos donde se escucha sólo la voz del relator y la orquesta (como si fuera un solista, que incluso grita los goles en la tonalidad de la obra que suena), momentos de video en ‘mute’ y momentos de la transmisión con el ruido del estadio incluido”.
“En los goles argentinos los chicos sentían una alegría incontenible que los llevó a gritar el gol y luego hacer palmas, y en los goles franceses apreciaron obras dramáticas como el Réquiem de Verdi o los Preludios de Liszt, así como sintieron ese calvario hacia los penales con movimientos lentos de Beethoven y expresivas melodías de las cuerdas. Las primarias fueron más efusivas con las reacciones mientras que las secundarias miraban más en silencio y con ojo crítico las combinaciones entre fútbol y música. La función para todo público seguramente será una mezcla entre ver un partido codificado en vivo en un bar, y escuchar una orquesta en un teatro”, comentó Rodrigo Naffa, sobre las reacciones del público.
Para terminar la nota, en una cuestión más personal de lo que representa para el entrevistado este cruce entre deporte y música en términos de accesibilidad cultural, y cómo imagina su evolución en Santa Fe, comenta: “Esta propuesta representa una novedad y una manera distinta de acercar el mundo sinfónico a escuelas de nuestra Provincia. El santafesino es muy futbolero y el mundo en general está cada vez más inmerso en el avance de las pantallas. Entonces, esta Scaloneta Sinfónica compite e incluso supera el video de YouTube que pueda escucharse en el mejor equipo de sonido: es una experiencia en vivo e irremplazable. Nuestra Orquesta Sinfónica Provincial es un organismo de excelencia con una temporada llena de conciertos gratuitos, con conciertos didácticos cada año, y este año a diferencia de los cuentos sinfónicos, llega esta manera de conectar con ellos que son y serán nuestro público”.
Fuente: RTS Noticias