¿Por qué de descongeló el precio del dólar?

El aumento responde al desarme de posiciones en pesos, la demanda minorista y la compra por vacaciones. “Muchos prefieren ir a lo seguro, comprar dólares y guardarlos”, sostuvo el columnista de RTS Medios Pato Doval.

El dólar cerró a $1245 alcanzó su valor más alto desde la eliminación del cepo en abril. La suba está vinculada a factores financieros e individuales, como la salida de inversiones en pesos, el uso del aguinaldo para ahorro en moneda extranjera y el turismo internacional.

 

El analista económico Pato Doval explicó que uno de los motivos principales es el “desarme de inversiones en pesos” por parte de fondos y bancos que recomiendan cubrirse en dólares ante un escenario electoral incierto.

 

“El JP Morgan sugirió a sus clientes desarmar posiciones en pesos”, comentó.

 

Además, parte de la demanda proviene de particulares que recibieron el medio aguinaldo y lo utilizan para comprar dólares. Según Doval, este comportamiento se intensificó ahora que es posible acceder libremente al mercado oficial: “Muchos prefieren ir a lo seguro, comprar dólares y guardarlos”.

 

Otro factor que impulsa el alza es la planificación de vacaciones en el exterior. Aunque la demanda es minoritaria, sigue activa y aprovecha el tipo de cambio relativamente competitivo para destinos fuera del país.

 

El gobierno sostiene que el dólar debería estabilizarse cerca de los $1000 según el nuevo esquema de bandas cambiarias, pero por ahora la cotización sigue en alza y genera preocupación tanto en el oficialismo como en el mercado.

Fuente: RTS Medios