El referente de Los Sin Techo destacó la dificultad para cubrir necesidades básicas en viviendas precarias. “¿Cuándo almuerza? ¿Cuándo cena? No sabemos”, señaló.
José Luis Zalazar, referente de la organización Los Sin Techo, habló sobre la erradicación de ranchos en barrios jesuitas y la crítica situación que enfrentan las familias que viven en condiciones precarias. Según explicó, trabajan en la eliminación de 30 ranchos en una zona y 38 en Las Lomas, con apoyo del gobierno provincial.
Zalazar destacó el sufrimiento cotidiano de quienes habitan estos espacios, haciendo hincapié en la dificultad para cubrir necesidades básicas como la alimentación. “¿Cuándo almuerza? ¿Cuándo cena? No sabemos porque es el sufrimiento que tienen los pobres”, afirmó.
El referente remarcó que, más allá del trabajo, la educación y los servicios, el problema fundamental es que las familias no logran cubrir la cantidad necesaria de calorías diarias para adultos y niños. “Nos tienen que hacer reflexionar como ciudadanos, como seres humanos”, dijo.
Actualmente, trabajan junto al gobierno para erradicar un total de 90 ranchos, con cierta ayuda en la alimentación. Sin embargo, Zalazar describió la imposibilidad de los niños para concentrarse en la escuela y las madres para alimentar a sus bebés en esas condiciones. “¿Cómo una mamá puede darle la teta en esas condiciones a un bebé?”, se preguntó.
Finalmente, concluyó señalando la necesidad de seguir impulsando políticas públicas. “El panorama es muy triste, es desolador. Hay que empujar este carro y hay que invertir”, expresó.
Fuente: RTS Medios