Desde el 8 de julio operar en la plataforma será más caro para usuarios de Santa Fe, Córdoba y Jujuy. «Es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta on line», remarcó el ministro de economía Pablo Olivares.
Desde el 8 de julio, los usuarios de Mercado Libre y Mercado Pago en Santa Fe verán un incremento en el costo de sus operaciones debido a una suba de la alícuota de Ingresos Brutos del 5% al 9%. La medida también alcanza a las provincias de Córdoba y Jujuy, y generó una fuerte reacción de la empresa que lidera Marcos Galperín.
El gobierno santafesino aclaró que el aumento no apunta a una empresa en particular, sino a todo el sector de proveedores de servicios de pago. “No es contra Mercado Libre, es para todas las fintech”, dijo el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, quien remarcó que la suba busca financiar políticas de seguridad.
Según el funcionario, la decisión está relacionada con la necesidad de mejorar los controles sobre dispositivos como los lectores de tarjetas Point, que “frecuentemente aparecen en operativos contra el narcotráfico en manos de organizaciones ilegales”. La provincia sostiene que las plataformas no fiscalizan adecuadamente a quiénes entregan esos equipos.
Mercado Libre denunció públicamente que operar desde Santa Fe será más caro, y difundió un listado de provincias donde, por el contrario, bajó la carga tributaria, como Río Negro, Formosa y Santiago del Estero. “Estas diferencias impactarán directamente en el precio final que ve el usuario al pagar”, explicó el periodista Patricio Dobal.
La polémica sigue abierta. El incremento aún no se refleja en la plataforma, pero se aplicará a partir del lunes 8 de julio. Los usuarios verán el impacto en la pantalla final de pago, donde se discriminará el costo adicional vinculado al nuevo esquema impositivo.
Fuente: RTS Medios