Cuáles son los cuidados especiales que se deben tener en cuenta para la piel ante las bajas temperaturas

El frío y los cambios bruscos de temperatura pueden provocar resequedad, irritación y brotes en pieles sensibles. “Menos es más”, advierte la dermatóloga Leticia Simondi sobre el uso excesivo de productos.

Con la llegada del invierno y las bajas temperaturas en la provincia, especialistas advierten sobre la necesidad de adaptar los cuidados de la piel. La dermatóloga Leticia Simondi señaló que las consultas aumentan en esta época del año, especialmente por la resequedad y las irritaciones provocadas por el frío y el ingreso constante a ambientes calefaccionados.

 

“El principal problema es la piel seca”, explicó Simondi, y agregó que también son frecuentes las irritaciones por el uso de prendas con telas sintéticas o de lana. Para contrarrestar estos efectos, recomendó aplicar cremas hidratantes, protectores labiales y evitar productos que no estén indicados para pieles sensibles.

 

En pieles con condiciones preexistentes como dermatitis atópica o rosácea, los síntomas suelen agravarse. “Hay que tener cuidado con lo que se aplica. No todo lo natural es seguro ni todo lo que está en internet es apto”, advirtió. En estos casos, sugiere realizar una consulta médica para recibir el tratamiento adecuado.

 

Las zonas más vulnerables son el rostro, los labios y las manos, especialmente por el uso de agua caliente y jabones irritantes. También pueden aparecer afecciones como los sabañones en quienes trabajan a la intemperie.

Finalmente, Simondi insistió en que las rutinas de cuidado deben ser simples y controladas. “Muchas veces, menos es más”, dijo, y remarcó la importancia de elegir productos con respaldo dermatológico.

Fuente: RTS Medios