Los Friulanos de Santa Fe celebran su 74° aniversario contando su historia 

El Centro Friulano de Santa Fe cumple 74 años, y lo festeja con la presentación de un libro que reúne historia, anécdotas y recuerdos de los integrantes de esa comunidad. La cita es el viernes 27 de junio a las 18.30, en Rivadavia y Salvador del Carril.

Valeria Elías

RTS Medios

Los descendientes de la región Friuli de Italia radicados en la capital provincial celebran la comunidad agrupada en el Centro Friulano de Santa Fe, la cual lleva 74 años radicada en la ciudad, en la tradicional esquina de Rivadavia y Salvador del Carril. Un club social que brinda no solo la posibilidad de participar en diferentes actividades comunitarias, deportivas y recreativas, sino que además ofrece servicios gastronómicos.

 

 

El viernes 27 de junio a las 18.30 se presentará el libro “Centro Friulano de Santa Fe, su pasado, su presente y sus protagonistas”, escrito por la Prof. Mg. María Luisa D’Angelo secretaria del Centro Friulano de Santa Fe. La autora accedió a contar una parte de la historia que figura en el libro, para dar a conocer la trayectoria del centro y sus protagonistas.  

 

 

Para comenzar la profesora contó: “El Centro Friulano de Santa Fe fue fundado en julio de 1951 por un grupo de inmigrantes italianos que se reunían en el bar del Sr. Paviotti, que estaba ubicado en la esquina de Pedro Centeno y Aristóbulo del Valle, local que hoy ocupa un supermercado. Ahí nace la idea de encontrar un lugar propio donde contar sus realidades cotidianas, recordar su pueblo, compartir noticias y conservar sus tradiciones”. Luego continuó: “Estos inmigrantes provenían de la región Friuli Venezia Giulia, ubicada en el noroeste de Italia. Habían llegado al finalizar la Segunda Guerra Mundial, durante la presidencia del Gral. Perón. Pero hubo otros que llegaron a fines del siglo XIX, que se establecieron generalmente en zonas rurales, como por ejemplo, los colonos que dieron origen a la Colonia Ausonia, hoy ciudad de Avellaneda, en el norte de la provincia. Otro grupo llegó en el período entre guerras”.

 

Cabe destacar que quienes se establecieron en nuestra ciudad trabajaron en el puerto, en el ferrocarril y fundamentalmente en la construcción: albañiles, yeseros, ladrilleros, carpinteros, fabricantes de mosaicos. Algunos edificios emblemáticos de la ciudad llevan la firma de friulanos: el edificio de la Escuela Sarmiento, ya desaparecido, el Ritz Hotel, el Hotel Castelar, el Correo Central, la Subprefectura Marítima y muchos otros.Los friulanos fueron construyendo sus viviendas hacia el norte de la ciudad, en el sentido del crecimiento urbano. Fueron conformando barrios como Sargento Cabral, Escalante, Villa María Selva, Barranquitas entre otros.

 

“Se pueden rescatar personalidades como el caso del Padre Luis Dusso que creó, en Barranquitas, un importante complejo educativo alrededor de la parroquia Nuestra Señora de Lourdes. Entre los friulanos, y entre sus descendientes radicados en nuestra ciudad y en otras localidades cercanas, encontramos artistas como el cineasta Fernado Birri, ebanista como Leopoldo Ortiz, plásticos como Benito Postogna, Zulama Molaro, Nanzy Vallejos, entre otros. La mayoría de las familias profesan la religión católica, la fe fue siempre un elemento de peso en la vida social. Varios descendientes de friulanos fueron sacerdotes: Monseñor Caggiano, Monseñor Scozzina, Padre Gasparotto, Padre Gon, Padre Macor, Padre Dusso”, expresó la entrevistada.

 

“Un evento que podemos destacar –dijo la secretaria del Centro–,  que es una costumbre friulana, es la Fiesta de la Polenta que cada año se celebra en el Centro Friulano. El plato se cocina a la vista,se lleva al centro del salón en una enorme tabla y se procede a cortarla con un hilo como se hace en el Friuli. Se realiza en conmemoración de la creación del Centro, este año se realizará el domingo 6 de julio en ocasión del cumpleaños número 74”.

 

En la actualidad la institución desarrolla una intensa actividad: hay talleres de enseñanza de la lengua italiana, tiene un coro con una extensa trayectoria, funcionan talleres diversos: patín artístico, taekwondo, pintura sobre caballete, yoga, folklore, juegos de mesa para adultos, crochet entre otros. Mantiene relaciones con varias instituciones como escuelas y ONG.

Fuente: RTS Noticias