Pequeño pero importante sentimiento patrio 

La escarapela argentina festeja su cumpleaños y la conmemoramos con la certeza de que es la insignia del corazón. No es un símbolo patrio, pero cumple su función que es la identificación, por eso puede variar en sus formas representativas.

Valeria Elías

RTS Medios

Los símbolos patrios son representaciones visuales y poéticas musicales de una nacionalidad que son reconocidos como tal, tanto por la propia ciudadanía como por otros países. Tienen un origen histórico y están presentes en el proceso de construcción de una nación. 

La escarapela es, salvando salvedades, un símbolo patrio de Argentina que representa la unidad nacional y el amor por la patria. Se compone de los colores celeste y blanco, los mismos que la bandera argentina, y se utiliza como insignia distintiva en celebraciones y eventos patrióticos. Al principio, se usó para distinguir a los soldados patriotas de los enemigos durante las guerras de independencia, dado que ambos ejércitos aún utilizaban la bandera española y la escarapela servía como distintivo de nuestros soldados.

Para comprender más sobre cómo nace este emblema nacional, Alejandro Damianovich, profesor de historia conversa con RTS Medios. 

Sobre los primeros usos, el profesor dijo “La escarapela nace de una necesidad militar. Era necesario establecer la pertenencia de cada soldado al ejército del que formaba parte, dada la similitud de los uniformes. No olvidemos que cuando fue creada por el general Belgrano en 1812, todavía se usaba la bandera española por ambos ejércitos enfrentados”.

“La escarapela en uso era roja y compartida por las tropas de ambos bandos: los que respondían al Triunvirato de Buenos Aires y los que aceptaban la autoridad del Consejo de Regencia de Cádiz, entidad que sancionó la Constitución liberal de 1812. La creación de la escarapela constituyó un paso de alto valor simbólico, fortalecido después por la creación de la bandera celeste y blanca por el mismo Belgrano” explicó el docente.

Luego aclaró “Si bien la escarapela fue aceptada por el Triunvirato el 18 de febrero de 1812, no  ocurrió lo mismo con la bandera, ya que la prudencia indicaba que no convenía multiplicar las señales independentistas en momentos en que la influencia inglesa era importante y ésta priorizará su alianza con España ocupada por Napoleón”.

 

“La escarapela es el más humilde de los símbolos nacionales, pero es el más antiguo”, comentó Damianovich.

 

Para cerrar el tema, aclara “Los símbolos nacionales constituyen una divisa, una expresión de pertenencia y de compromiso con el país del que formamos parte por nacimiento o adopción. Suponen la idea de identidad de un pueblo frente al resto del mundo. La fecha del día de la escarapela es una convención,  ya que el 18 de mayo no se corresponde con el origen del símbolo, creado y aprobado en febrero de 1812. Para que la conmemoración sea en época escolar se adoptó esa fecha en 1941”.

Fuente: RTS Noticias