Pepe Mujica: “Hay una enorme crisis y como sociedad no encontramos nada en que creer”

RTS medios tuvo la oportunidad de entrevistar en 2016 al ex presidente y dirigente político uruguayo, durante una visita que hizo a la ciudad de Rosario para recibir un reconocimiento. Un repaso de frases y reflexiones de Mujica sobre la falta de credibilidad de la sociedad y las formas de hacer política.

Por Luciana Trinchieri

RTS Medios

José Pepe Mujica estuvo en septiembre de 2016 en la ciudad de Rosario, donde fue distinguido con el título de Doctor Honoris Causa de la UNR. En esa oportunidad, el RTS medios tuvo oportunidad a través del ciclo de entrevistas “Pensar ciudadanía”, de tener una charla exclusiva con el ex presidente y político uruguayo, quien compartió con los santafesinos su forma tan particular de mirar el mundo.


Durante la entrevista se mostró preocupado por la “enorme crisis de credibilidad que tiene la gente” aunque destacó que a la vez, “los seres humanos siempre necesitamos creer en algo”. “El ser humano es utópico. En todas las civilizaciones, en cualquier época, en cualquier lugar de la tierra, siempre el hombre inventó algo en que creer. El hombre tiene necesidad de creer aunque paradójicamente hoy no encontramos nada en que creer”, sentenció.


“Los fundadores del capitalismo eran puritanos, priorizaban el trabajo y el ahorro como una mística. Pero ahora estamos en el desarrollo del hipercapitalismo que tiene como problema que el objetivo es conseguir guita porque eso es triunfar. Esto no está declarado pero es inmanente, son los valores que mueven a nuestra sociedad, y esa cultura se mete adentro de la política” describió al hacer referencia a la política con una mirada situada en el año 2016, casi premonitoria. Mujica citó a Aristóteles y su famosa frase sobre que el “hombre es un animal político” para hacer referencia a que el hombre “precisa del entorno”, y ahí destacó que “el papel de la política es armonizar hasta donde es posible las contradicciones inevitables que hay en la sociedad”.


“La política no es una profesión, es una pasión. Lo primero es para ganarse la vida, lo otro es distinto. No tiene un interés material, se hace por el honor de representar a la gente.” y agregó que “incluso la política debería pagarle a la gente cuando lo elige porque no es un problema de plata”.


Conocido por su bajo perfil, desacartonado y alejado de los protocolos a los que dijo “nunca darle pelota”, intentó explicar en la charla con RTS medios su postura afirmando que “parece que el presidente debería tener cara de estatua. No se ríe, no llora, a pesar de ser humano como cualquiera”. Ahí es donde perdemos la relación republicana y nos apartamos de la gente, nos metemos en un cascarón y es todo difícil, custodiados por una corte de milicos que te separa del pueblo.


“Sentimos que tenemos que vivir como la mayoría de la gente y no como la minoría privilegiada. No se va a arreglar la economía de un país, pero no se debe ofender a la gente, porque nos apartamos de ellos y la gente contesta con la distancia, con que la política no me interesa, con que son todos iguales, y ni son todos iguales ni todo es lo mismo, porque si abandonamos la política no tenemos otra herramienta y la sociedad se convierte en un todos contra todos”, sentenció Mujica.

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

Una publicación compartida de RTS Medios (@rtsmedios)

Fuente: RTS Noticias