Uno de cada tres adolescentes se encontró en persona con alguien que conoció por redes sociales

El dato surge de un informe de UNICEF sobre el uso de Internet entre niñas, niños y adolescentes. Las apuestas online, los contenidos violentos y la falta de acompañamiento escolar preocupan a los especialistas.

Un informe reciente de UNICEF reveló que uno de cada tres niños, niñas y adolescentes en Argentina se encontró personalmente con alguien a quien conoció exclusivamente a través de redes sociales. El dato forma parte del estudio “Niñas, niños y adolescentes conectados”, que expone el alcance de la hiperconectividad en las infancias y la falta de herramientas para el acompañamiento digital.


El 96% de los encuestados aseguró tener acceso a Internet y el 97% usa el celular como dispositivo principal. “El uso de computadoras quedó relegado, cuando es una herramienta más adecuada para tareas escolares”, señaló Nahuel Arias, de UNICEF, en diálogo con RTS Noticias.


El informe advierte también sobre la necesidad de mayor formación docente en temas digitales. “Sabemos que las tecnologías avanzan más rápido que las políticas públicas. La escuela necesita más capacitación para acompañar a los chicos”, afirmó Arias.


El rol de los adultos y el Estado


Frente a los riesgos que enfrentan en línea, como el grooming o el acceso a contenidos inapropiados, UNICEF remarcó la importancia del acompañamiento adulto. “El diálogo abierto es fundamental. A veces los chicos no cuentan lo que les pasa por miedo a reacciones punitivistas”, explicó Arias.


Uno de los datos más preocupantes del estudio es que un 3% de quienes se encontraron con alguien conocido por redes lo hicieron con adultos, y un porcentaje mayor lo hizo con otros adolescentes, pero mayores.


Según UNICEF, la respuesta debe ser integral. “El Estado es el garante final de los derechos. Pero también deben involucrarse las plataformas, la escuela y las familias”, aseguró Arias.


Apuestas online y exposición a contenidos de riesgo


El informe también señala que el 24 % de los adolescentes encuestados admitió haber apostado online alguna vez. La mayoría de ellos son varones y lo hicieron atraídos por mensajes sobre “ganar dinero fácil”, en especial vinculados al mundo del deporte.


“Este contenido está muy dirigido a los varones, que sienten que tienen más chances de ganar porque saben de fútbol. Pero los datos muestran lo contrario”, advirtió Arias.


En las chicas, los riesgos se vinculan más con contenidos sobre corporalidad, pérdida de peso y violencia digital. También se registraron casos de deepfakes, imágenes manipuladas con inteligencia artificial para simular desnudos. UNICEF ya publicó una guía con recomendaciones para familias, con el objetivo de “prevenir y mitigar riesgos” en los entornos digitales.

Fuente: RTS Medios