El infectólogo Damián Lerman explicó que el descenso en las coberturas se profundizó tras la pandemia. “La mejor manera de prevenir es vacunarse”, indicó.

Las autoridades sanitarias confirmaron 26 casos de sarampión en el país y advierten sobre la baja cobertura de vacunación. El infectólogo Damián Lerman explicó a RTS Noticias que la suba de contagios está relacionada con la disminución en la aplicación de dosis, especialmente después de la pandemia.
“Nos hemos empezado a vacunar cada vez menos y eso empieza a tener su repercusión”, señaló Lerman. Recordó que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, que puede ser grave y, en algunos casos, mortal.
La vacuna contra el sarampión está incluida en el calendario nacional: se aplica al año de vida y se refuerza a los cinco años. “Hay que dar cuenta de que uno tiene esas dos dosis puestas y si no, completar el carnet”, remarcó el especialista.
El infectólogo también pidió estar atentos a los síntomas: fiebre alta, manchas en la piel, rinitis, conjuntivitis y tos. “Ante cualquier duda, hay que consultar con un médico y aislarse”, indicó.
La vacuna es gratuita y está disponible en todos los centros de salud. Lerman recordó que se incorporó al calendario en 1977 y que, con el paso del tiempo, se perdió el hábito de completar esquemas.
#RTSnoticias
— RTS Medios (@RTSmedios) May 7, 2025
Tras el conocimiento de 26 casos confirmados de #sarampión en el país, las autoridades sanitarias destacan la importancia de la vacunación.
💉Damián Lerman, infectólogo, explicó las razones detrás de la suba de casos.
Seguí en 👉https://t.co/HmIxmX2dDg pic.twitter.com/rbsiKZBLUH
Fuente: RTS Medios