50 años cantando en la Universidad Nacional del Litoral 

El coro de la UNL cumple 50 años, el sábado 22 de noviembre, a las 20.30, en el Paraninfo de la UNL (Bv. Pellegrini 2750, Santa Fe), se llevará a cabo el concierto celebración. El director Alfonso Paz, brinda un recorrido por su historia y repertorios.

Valeria Elías

RTS Medios

Fundado en 1975 en el Instituto Superior de Música, el Coro UNL ofreció su primer concierto el 15 de noviembre de ese año en el salón de actos de la Escuela Técnica N°1 de Santa Fe, con obras del Renacimiento español e italiano y canciones populares americanas. Desde entonces fue dirigido por José Gallo, Oscar Castro, Abel Schaller y Jorge Céspedes. En la actualidad, bajo la dirección de Alfonso Paz y la asistencia de Gabriela Garbarini su repertorio combina expresiones populares de los pueblos americanos con obras del repertorio clásico.

 

El director Alfonso Paz, conversó con RTS Medios para contar sobre la historia y la actualidad de esta agrupación. 

 

 

“El coro de la Universidad Nacional del Litoral cumple este año 50 años ¿Qué significan para el coro? Significa una larga historia, continuidad, compromiso, mucha música, espectáculos. Hago énfasis en el compromiso, y estos festejos lo que hacen a su vez es honrar la historia del coro, a través de toda su trayectoria. Desde sus orígenes, el coro estuvo dirigido por el maestro Gallo, pero quien comienza las actividades del coro en el marco del Instituto Superior de Música de la Universidad Litoral es el maestro Oscar Castro, que en la época del proceso justamente él deja la actividad y el coro queda fuera de la universidad. En ese momento es cuando lo toma Jorge Céspedes que al tiempo de asumir fue detenido por los militares y asume en su lugar, Abel Schaller que está más o menos un año y medio dirigiendo el coro. Abel Schaller, es oriundo de Paraná, Entre Ríos. Luego retoma a Jorge Céspedes y lo dirige durante 41 años en total, hasta el año 2017 aproximadamente”, relató el director.

 

 

“Luego asumo como director del coro-continúa su relato Paz- después de haber sido la asistencia de Jorge en el coro por aproximadamente 10 años. En ese tiempo tuve una nutrida participación como asistente en diversos proyectos, repertorios, viajes, espectáculos, etc.. El coro está constituido a nivel profesional y no siempre tuvo un equipo grande. Siempre tuvo un director. En algunos casos, en los últimos 30 años y poco más estuvo Lucía Díaz como profesora de técnica vocal y los asistentes de dirección estuvieron rotando: Claudia Garrini, Soledad Gauna, estuve yo también y después cuando asumo la dirección trabajé con profesoras de técnica vocal y algunas asistentes, algunas de estas personas cumplen una doble función entre profesoras de técnica vocal y asistentes al mismo tiempo. Las quiero nombrar porque han trabajado bastante tiempo conmigo, Nadia Traversi, Luisina Banoni, en este momento está trabajando conmigo Gabriela Garbarini. Todos somos profesionales egresados de nuestra universidad UNL”.

 

 

Entonces, aclaró: “Además de los cantantes, según los proyectos y las presentaciones que se hagan, se suman instrumentos, pero eso es circunstancial. A veces el coro hace repertorio a cappella, a veces con algunos instrumentos, puede ser piano solo, puede ser piano y percusión, a veces suma guitarra, bajo eléctrico, y los músicos también van rotando. Así que no es un staff estable. El trabajo coral, por lo menos en este coro, es bastante intenso, ya que nosotros ensayamos dos veces a la semana, los lunes y los jueves de 20.30 a 22.30, en el foro cultural de la UNL. Abordamos distintos tipos de repertorios. Este año es un año especial porque el coro cumple 50, por eso decidimos hacer un homenaje al coro con canciones mayormente populares, que tienen que ver con la historia del coro de los últimos 30 años. No fuimos más atrás porque ya era demasiado. Aunque hay un par de obras clásicas que trascienden ese tiempo, como una obra de Guastavino y una obra de Mendelssohn que vamos a hacer en el concierto. Por supuesto que el coro siempre tiene un impacto a nivel institucional y social”. 

 

 

Respecto a los impactos en los diferentes ámbitos del coro, explicó: “Institucional, en el sentido de que no solamente es un espacio abierto a toda la universidad, estamos continuamente vinculados a todas las facultades, cualquiera puede participar del coro, pero también el coro tiene un pie en lo social, en cuanto a la convocatoria de voces se puede presentar cualquier interesado de la ciudad de Santa Fe. Cabe aclarar que pueden participar del coro luego de pasar las audiciones, dado que comprobamos que la persona tenga compromiso, que tenga una voz sana y esté dentro de un rango de edad. Por esto, el impacto institucional y social desde lo musical también vuelve a lo mismo, en el sentido de que las presentaciones que hacemos son requeridas por la misma universidad en muchos casos”. 

Actuaciones y repertorio


En los últimos años el coro ha participado en diferentes presentaciones universitarias, además “estamos presentes a nivel social en todo lo que refiere, no solamente otras instituciones, sino que hace una devolución a nivel social en las presentaciones que el mismo coro genera durante el año para cantar y dar a conocer el desarrollo que tiene que ver con eso que hacemos en los ensayos, plasmarlo en un escenario, esto es muy importante porque nosotros, no todos los coros en la ciudad, ensayan dos veces a la semana, salvo los profesionales como el coro Polifónico. Con dos ensayos en el caso de UNL, garantizamos que haya continuidad de la gente y que se vean las caras, que eso me interesa mucho a mí, que tenga continuidad en el encontrarnos para cantar y después todo lo que se hace en los ensayos se va plasmado directamente en el escenario”.


“Cada presentación va de menor a mayor- da cuenta el entrevistado- en cuanto a la complejidad de las obras, a la cantidad de obras que se hacen, este año, por ejemplo, comenzamos con un repertorio bastante tranquilo de música popular, pero después abordamos durante tres meses para presentar una obra de Mendelssohn sinfónico coral, y ahora volvimos a lo popular para este concierto aniversario. Vamos a estar en el escenario casi 40 voces, a los cuales se suman próximamente en poco más de 40 personas que son ex coreutas, por eso vamos a ser casi 100 cantantes en algún momento del concierto en escena”.


Para este concierto van a estar presentes directores invitados, va a estar presente Jorge Céspedes, como ex-director del coro, también va a estar presente Cristian Gómez, que fue integrante del coro, actual profesor titular de la Cátedra de Dirección Coral del Instituto de Música, Daniela Schenhals, que integró el coro y es reciente egresada en dirección coral y orquestal del ISM-UNL. Ricardo Fischer, que también integró el coro y es compositor, va a estar dirigiendo una obra de su autoría. Y Abel Schaller, que dirigió el coro durante un año y medio, en los inicios del coro. 


Para finalizar, el músico destacó: “Va a ser un lindo espectáculo, con mucha música, va a ser un concierto muy emotivo. La gente que empezó a ensayar, todos juntos, están muy entusiasmados felices de reencontrarse, felices de poder homenajear al coro en estos 50 años de trayectoria, muy importante y muy superador reitero mucho esta palabra porque me parece que es una manera del respeto y el cariño que le tenemos. Honrar al coro es honrar su historia, su repertorio, sus directores, sus integrantes, quienes están y quienes no están, porque muchos de los que no están, o al menos varios puedo nombrar a Eduardo Baumann, Coco Domínguez, el Beto Ferreira, entre otros, han hecho mella en el coro muy fuertemente. Así que los recordamos también en este concierto con mucho cariño, van a tener su espacio de mención dentro del espectáculo. Un agradecimiento especial a la Universidad Nacional del Litoral por acoger este proyecto”.


 El concierto es el sábado 22 de noviembre, Día de la Música, a las 20.30 en el Paraninfo de la Universidad Nacional del Litoral (Bv. Pellegrini 2750).

.

Fuente: RTS Noticias