La fecha se estableció tras el fallecimiento de una niña rosarina en 1999. “Queríamos que cada familia se sienta abrazada”, expresó una referente de la conmemoración.
Cada 29 de agosto se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Persona Donante de Órganos, en homenaje a Antonella Trivisono, una niña de Rosario que en 1999 se convirtió en donante tras un accidente. La decisión de sus padres impulsó la sanción de una ley que establece esta fecha para reconocer a quienes eligen donar y a sus familias.
En Rosario, distintas voces recordaron la importancia de la donación, tanto desde la perspectiva de quienes perdieron a un ser querido como de quienes recibieron un trasplante. “La persona donante es amor”, sostuvo la hermana de Valeria, una mujer que falleció a los 32 años y cuya decisión permitió prolongar otras vidas.
Receptores también compartieron su experiencia. Una mujer trasplantada de corazón relató: “Hace 10 años y cuatro meses que vivo gracias a un donante. Estuve en emergencia nacional y no sabía si vivía”. Otro testimonio, de un paciente renal, recordó: “Me trasplantaron el 14 de noviembre de 2019. El donante tenía 27 años, no sé si era varón o mujer”.
El acto central en Rosario tuvo como eje el acompañamiento a las familias. “No solo se trata de órganos, sangre y tejido; se trata de que lo mejor de mí viva en vos”, expresaron durante la jornada. La fecha también busca visibilizar la importancia de dejar por escrito la voluntad de donar.
La historia de Antonella, fallecida a los seis años, sigue marcando el camino de concientización en torno a la donación de órganos en todo el país.
Fuente: RTS Medios